Translate

jueves, 23 de mayo de 2013

TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS




ARTICULO CLÁSICO:
  • Consiste en una presentación actual de un artículo original previamente impreso y que marca un hito en la historia de la medicina o de la ciencia.
ENSAYO CLÍNICO:


  • Está diseñado para generar un plan de dosificación de fármacos, procedimientos o técnicas diagnosticas, terapéuticas o preventivas, que se efectúan en humanos seleccionados de acuerdo a un diagnostico específico, para observar las posibles ventajas y desventajas.  


DICCIONARIO:
  • Este contiene gran número de palabras en orden alfabético  que proporciona información sobre forma, pronunciación etimología, gramática y significado.
 
 
BIBLIOGRAFÍAS: 
  • Es un estudio de las referencias en donde se pueden encontrar la fuente de la información.
 

WEBCASTS: 


  • Difusión por la web,  es decir, un contenido de la transmisión de audio en vivo o pregrabado en video a través de la conexión o descarga de Internet.





AUTOBIOGRAFÍAS:
  • Podremos encontrar la biografía hecha por el mismo autor.


 


CONFERENCIA CLÍNICA:


  • Esta consiste en una conferencia de médicos, con sus observaciones sobre un paciente, en relación a su estado físico, datos, diagnóstico y resultados de tratamientos realizados entre.



     

jueves, 16 de mayo de 2013

REVISTA ODONTOLOGICA

USO DE HINARY

Hinary es un programa establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a las mayores editoriales del mundo, que facilita el acceso de los países en vías de desarrollo a una de las más extensas colecciones de literatura biomédica y de salud. Están disponibles más de 7124 revistas para instituciones de salud en 113 países a un precio adquisitivo.

Esta iniciativa surgió en el marco de la InterRed_Salud, un proyecto presentado por el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Anan, en la Cumbre del Milenio en el año 2000. Dirigido por la OMS, InterRed_Salud pretende fortalecer los servicios de salud pública a través de internet, facilitando el flujo de información sanitaria relevante y novedosa al personal de instituciones de salud pública.
Su objetivo es permitir el acceso al mayor número de revistas de biomedicina y otros temas de las ciencias sociales, de forma gratuita o prácticamente gratuita, a instituciones públicas de países en vías de desarrollo.

¿Cómo funciona?
El enlace a la base de datos HINARI está disponible en la página de Infomed, desde la sección de Los esenciales y en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Si en el momento de acceder, la base solicita código y contraseña, los usuarios deben remitirse a la bibliotecaria de su institución que es la encargada de suministrarle estos datos.

HINARI ofrece una interfaz simple con seis opciones de búsqueda: título, lista de revistas, artículos de las publicaciones, a través de PubMed/Medline, publicaciones por tema, por idioma y por casa editorial.
Las instituciones participantes necesitarán ordenadores conectados a internet con una velocidad mínima de 56 kB. También deberán tener instalado el programa Adobe Reader para visualizar los artículos en PDF.

uso de Hinary by givi02 on GoAnimate

AVANCES TECNOLOGICOS EN LA ODONTOLOGIA




Durante muchos años ha habido grandes avances tecnológicos en la odontología, uno de los mejores ha sido el de la silla odontológica el cual ha evolucionado satisfactoriamente. Entérate de mucho más aquí




miércoles, 10 de abril de 2013

LECTURA BASADA EN LA EVIDENCIA



LECTURA CRÍTICA BASADA EN EVIDENCIA




Es aquella que propone un método estructurado para resolver las dudas derivadas de la práctica, y constituye un filtro de calidad ante el exceso de información.


La lectura crítica de documentos científicos es el eje central basado en evidencia, y consta de dos fases: juzgar si los resultados son válidos  y decidir si son importantes y, en consecuencia, valiosos en potencia para el lector en su condición de clínico.



TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS

TIPOS  DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS


Dentro de los tipos de artículos encontraremos que se dividen en tres:

  • Documentos Primarios: Dentro de este grupo de documentos encontraremos aquellos que son consecuencia de una primera investigación o estudio.
          Como lo son:

                 Tesis doctorales
                 Publicaciones de Congresos
                 Revistas
                 Libros
                


  • Documentos Secundarios: Estos resumen y tratan a los documentos primarios, es decir, surgen de estos.

           Como lo son:
      
                 Abstracts
                 Revistas de título
                 Bibliografia
  • Documentos terciarios: Son consecuencia de los documentos secundarios.
           Dentro de los cuales están:


                  Bibliografias de bibliografias
                  Bibliografias analíticas